lunes, 3 de agosto de 2015

Tipos de mercado: Resumen y síntesis de la competencia

Resumen mercados.



Reflexión sobre los mercados.


Veamos dos textos, uno de Schumpeter relativo a la imposibilidad e inferioridad de la competencia perfecta en algunos supuestos y otro de Miguel Angel Fernández Ordoñez acerca de la Competencia.

 "La teoría del monopolio simple y discriminador enseña que, prescindiendo de los casos límite, el precio monopolista es más elevado y la producción monopolística es más reducida que el precio y la producción de la competencia. Esto es cierto siempre que el método y la organización de la producción (así como todas las demás condiciones) sean exactamente  iguales en ambos casos. En la realidad, sin embargo, el monopolista dispone de métodos superiores que o bien no están en absoluto al alcance de una masa de competidores, o bien no lo están tan fácilmente como para el monopolista, porque existen ventajas que, aun cuando no son rigurosamente inalcanzable para las empresas que operan en un nivel de competencia, de hecho solo las pueden conseguir aquellas empresas que operan en un monopolio, ya sea porque, por ejemplo, el monopolio goza de un prestigio financiero desproporcionalmente mayor [...]"
"Para una empresa, el valor principal de estar en la situación de vendedor único asegurada por una patente o por una estrategia monopolista no consiste tanto en la oportunidad de comportarse temporalmente conforme al esquema monopolista, como en la protección que esta le proporciona contra la desorganización temporal y las posibilidades que le otorga para la realización de un programa a largo plazo [...]. El sistema de competencia perfecta, al funcionar en las condiciones de la evolución capitalista, deje ver fallos peculiares. Las empresas del tipo compatible con la competencia perfecta tienen en muchos casos una eficiencia interna mediocre [...]"
"Estamos obligados a aceptar que la gran empresa se ha convertido en el motor más poderoso de este progreso (económico) y especialmente de la expansión a largo plazo de la producción total [...]"
"Desde este punto de vista, la competencia perfecta no sólo es imposible, sino inferior, y no puede en modo alguno ser presentada como modelo de la eficiencia ideal".

SCHUMPETER, J.A. (1988) Capitalismo, socialismo y democracia.  Orbis.  Barcelona.

"Nada es tan incómodo para un empresario como vivir bajo una situación de competencia, y por ello no es sorprendente que trate, por todos los medios, de evitarla. Si hay competencia, se trabajo mucho y se gana poco dinero.  Por eso, el objeto esencial de todo empresario es ingeniar formas para huir de la competencia.  Si se examina qué es lo que ha movido a los mejores empresarios, a los mas innovadores, a los que han ganado más dinero, se observará que ha sido el deseo de conseguir vender su producto o prestar su servicio sin competencia.  Y esta tendencia, esta vocación del empresario de no tener competencia, es paradójicamente, la fuerza que provoca los efectos mas positivos de la competencia."
"Esta fuerza tan favorable para los consumidores (el deseo de huir de la competencia) no aparece si no hay competencia.  Los empresarios actúan de forma muy distinta cuando hay competencia y cuando no la hay.  Las ganas de evitar la competencia no surgen si esta no existe.  Cuando se disfruta de un monopolio, nadie se pone a pensar qué debe hacer para evitar la competencia, porque ya ha conseguido la feliz situación a la que aspira todo empresario."
"Pero si la competencia esta ahí, el empresario tratará de mantener o aumentar sus clientes, mejorando la calidad de sus productos, sus prestaciones, su presentación, o bien ideando nuevos productos.  O inventará nuevas formas de producirlos más baratos o que lleguen mas cómodamente al consumidor, o se preocupará de la atención al clientes, antes, durante y después de la venta.  El catálogo es infinito, pues incluye todo aquello que desata la imaginación, incluida la inversión en imaginación o innovación para seducir al consumidor, para que no se vaya o para robárselo a los competidores."
"El empresario odia la competencia, la rehúye, pero curiosamente su reconocimiento social esta ligado a que haya alcanzado el éxito sin destruir la competencia.  La opinión pública reconoce los esfuerzos de los empresarios que innovan, reducen precios,... y desprecia a quienes se aprovechan de los consumidores.  En los países donde hay competencia, los empresarios son considerados socialmente, mientras que en los países donde los beneficios se logran, en general, gracias a haber conseguido una regulación favorable, el empresario es visto como un negociante, un aprovechado que no merece ningún respeto." 
"Es muy importante estudiar las formas que usan los empresarios para evitar o impedir la competencia.  Muchas veces los empresarios consiguen evitar la competencia con gran daño para el consumidor, pero otras veces esta conducta es fuente de mejora del bienestar de todos.  No es este un caso único en la vida social.  No es este el único caso en que un mismo instinto pueda dar lugar a lo mejor y a lo peor y, como en los otros casos, sabemos castigarlos, priva a la humanidad de muchas posibilidades de avance y goce.  Lo fácil es prohibir todo.  Lo óptimo es diseñar normas e instituciones que impidan los resultados dañinos y dejen en libertad el desarrollo de las demás conductas".

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, M.A. (2000). La competencia.  
Págs. 23 y 24 Alianza Editorial.  Madrid.

Partiendo de ambos se presentan argumentos mas que justificados para defender un modelo de mercado u otro.  La base de ambos textos nos debe ayudar a pensar en aquellas situaciones donde existiendo un modelo de mercado u otro, no se satisfacen las necesidades del demandante y que justifica que no se haga.

Por ejemplo, podemos quejarnos de un deficiente sistema de seguridad social donde las listas de espera son largas, somos atendidos de forma ineficiente o ciertos "riesgos" de la salud no están cubiertos.  En este caso nos han impuesto un monopolio estatal, si no se hubiera hecho, el servicio no lo darían de forma privada (como algunos supuestos de la sanidad americana) y determinadas personas se quedarían fuera del sistema, excluidas, y no les darían una atención pública que ahora mismo si estan/estamos recibiendo.

Pensemos en mas ejemplos (suministro de materias primas, alimentación, automoción, educación) justificando debidamente el funcionamiento de cada uno de los mercados sabiendo como funcionan las curvas de oferta y demanda y como deben situarse las empresas según sus costes e ingresos marginales.
  • ¿Porqué hace unos años cuando nos comprábamos un piso nos daba igual quién nos ofreciese la hipoteca?,  
  • ¿Porqué pagamos aproximadamente lo mismo por la telefonía o el acceso a Internet independientemente de la compañía que contratemos?
  • ¿Qué ocurrió con Microsoft y el navegador instalado en los ordenadores?

Bibliografía:

CABRERA, A. y LLUCH, E.  (2009).  Economía.  Ediciones SM.  China.
FRANK, R.H, (2001). Microeconomía y conducta. McGraw-Hill.  Madrid.
MANKIW, N.R. (2002). Principios de Economía.  McGraw-Hill.  Madrid.
SAMUELSON, P.A. (1999).  Economía.  McGraw-Hill.  Madrid.
SLOMAN, J (1997).  Introducción a la microeconomía.  Prentice Hall.  Madrid.
STIGLITZ, J.E. (1993).  Economía.  Ariel.  Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la sociedad y la intervención del Estado en la Economía

Teorías económicas a lo largo de la historia podemos decir que existen muchas.  Además, los economistas tenemos la capacidad de hacer cienci...